Electrobombas de agua

Gracias a su gran variedad de aplicaciones,  fácil manejo, alta eficiencia y durabilidad,  las electrobombas o bombas eléctricas se han convertido en uno de los tipos de bombas de agua más recomendadas del mercado. Ya sea que necesites regar tu jardín o huerto, suministrar agua a tu casa, drenar un pozo o transportar agua a presión, una electrobomba puede convertirse en tu máquina favorita.



Qué son las Electrobombas de agua

Las electrobombas de agua son un tipo de bomba centrifuga que se encarga de absorber energía mecánica para luego transformarla en energía hidráulica y ser transferida a un fluido con el fin transportarlo de un lugar a otro, a un mismo nivel o a diferentes alturas y velocidades.

Cómo lo dice su nombre las bombas eléctricas se caracterizan porque no funcionan a partir de un motor a base de gasolina. Su fuente de energía es eléctrica y puede venir de un toma corriente o de una carga externa. En este tipo de bomba de agua, el proceso de transformación de energía se realiza por medio de un elemento móvil denominado impulsor, rodete o turbina.

Este gira dentro del cuerpo de la bomba y a partir del movimiento del líquido se consigue el cambio a energía hidráulica. Tanto el cuerpo como el impulsor poseen un orificio anular por donde entra el líquido. Cuando el impulsor gira, el fluido obtiene una velocidad y presión superior a la tenía en la entrada.

Electrobombas de agua
Las electrobombas son destacadas entre otras ventajas por su gran amplitud de aplicaciones tanto domésticas como industriales



Cómo funcionan las electrobombas de agua

El movimiento del líquido inicia a partir de la energía proporcionada por la fuente eléctrica y una vez entra el fluido por el centro del rodete o impulsor, el giro del agua genera la fuerza centrífuga que lleva a al fluido a pasar por el cuerpo de la bomba donde la energía cinética se transforma en presión.

Finalmente, a través del cuerpo, el líquido es transladado a presión al sitio que tenemos destinado, no importa si es en la superficie o a pozos subterráneos.

Las electrobombas cuentan con un punto de entrada y salida del líquido, una carcasa, un flow switch, una caja de conexiones, el motor junto con el cable eléctrico y un conjunto de piezas como lo son la unión, la junta y el niple.

Ventajas de las electrobombas de agua

Las electrobombas de agua son las preferidas por muchos al momento de iniciar un proyecto que implique el transporte de agua a presión, puesto que  estas máquinas hidráulicas poseen grandes ventajas. A continuación mencionaremos algunas de ellas.


multiples aplicaciones

Múltiples aplicaciones:

Las características de estas máquinas  les permiten funcionar en una gran variedad de espacios y sectores como lo son la agricultura, el suministro de agua potable, drenaje de pozos, alimentación de calderas, eliminación de aguas residuales, así como para cumplir las labores básicas de riego en tu casa o propiedad.

Facil de operar

Fáciles de operar:

Al ser alimentadas por sistemas eléctricos se simplifica en gran medida la configuración y puesta en marcha de estas bombas. Esto permite que el operario trabaje de manera más ágil y eficaz, aumentando así la productividad del proyecto.

Seguras y de gran calidad

Seguras y de gran calidad:

Principalmente debido a su gran versatilidad de usos, estas máquinas pasan por complejos protocolos de calidad y extensos controles de seguridad para garantizar su óptimo funcionamiento y minimizar el riesgo de accidentalidad para el usuario que las opera.

Alta eficiencia

Alta eficiencia:

Los arduos controles de calidad por el que son sometidas estas bombas hacen de estas máquinas ideales para transportar agua a presión con mucha rapidez y eficiencia. Esto hace que el funcionamiento de las electrobombas sea ideal para usos domésticos e industriales.

Larga durabilidad

Larga durabilidad:

Estos dispositivos están diseñados para tener una larga vida útil y requieren de poco mantenimiento. Al comprar una electrobomba podrás realizar durante años trabajos eficientes y profesionales, dándole a tu inversión una gran rentabilidad.

Bajo nivel de ruido

 Bajo nivel de ruido:

Al funcionar bajo alimentación eléctrica, el nivel de ruido de estas máquinas es más bajo que el de otros tipos de bombas de agua. Esto las hace menos molestas, y no perjudican la salud auditiva de sus operadores y/o de las personas que se encuentran alrededor.

Presión y caudal: Criterios clave a determinar antes de elegir una electrobomba de agua

Antes de comprar una electrobomba para tu proyecto, debes considerar la presión de trabajo y el caudal que debe procesar. Esto determina su curva de rendimiento puesto que estas máquinas cuentan con unos valores mínimos y máximos a los que pueden trabajar.

De la misma forma tienen un caudal mínimo y un caudal máximo que indican la cantidad (o volumen) mínima y máxima de fluido que pueden mover en un determinado periodo de tiempo.

Estos datos son inversamente proporcionales, eso quiere decir que la bomba puede trabajar a su mínimo de presión y obtendrás el máximo caudal posible. Por el contrario, si la bomba funciona a su máxima presión obtendrá el mínimo caudal posible.


Presión del agua
La presión del agua es uno de los factores a determinar antes de elegir qué electrobomba adquirir
Caudal del agua
Determinar el caudal del agua que vas a procesar te ayudará a calcular la presión que tendrá

Cómo instalar una electrobomba de agua

Paso 1: El proceso de montaje de una electrobomba empieza instalando la tubería de succión al cuerpo de la electrobomba, el diámetro de estos tubos dependerá de la profundidad a la que se encuentre el agua.

Paso 2: Se realiza la instalación de la tubería de impulsión. En este proceso se tiene que poner un conector universal T con la finalidad de dejar un orificio libre por el cual se realizará el cebado de la bomba.

Paso 3: Se tiene que verificar que el nivel del agua no disminuya. Esto indicaría que dentro de la tubería hay fugas y la electrobomba empezaría a succionar aire de la superficie.



Paso 4: Se comienza a hacer la instalación sanitaria del tanque o pozo donde se encuentra el líquido. Ya sea en la parte superior o inferior del tanque se pone una llave de control.

Paso 5: Se incrusta, en el siguiente orden: un niple, una unión universal, otro niple y finalmente una tubería en forma T. Esta tubería es la que se conecta con el resto de los conductos que llevarán el agua a los diferentes lugares que necesitemos.

Paso 6: Se realiza la conexión eléctrica. En esta instalación es necesario un control de nivel eléctrico, ya sea de tipo sumergible o radar, y una llave térmica. Esta llave posee dos cables conectores, uno de ellos se encarga de llevar la energía directamente a la electrobomba mientras que el otro conector va hacia el control de nivel eléctrico ubicado dentro del tanque donde se encuentra el líquido. La energía va desde el control hasta la electrobomba.

Si todo el proceso se hizo correctamente se prende la llave térmica y la impulsión de agua debería comenzar.

Donde comprar una electrobomba de agua

Al momento de comprar una electrobomba de agua para tu proyecto. Es importante que analices no solo qué tipo o modelo es el más adecuado para tus necesidades, sino que también el lugar donde vas a comprarla. ¿Este lugar es confiable? ¿Qué garantías tengo sobre la calidad del producto? ¿Puedo pagar de manera segura? ¿Cómo es el proceso de venta? En bombasdeagua.tech nos dedicamos arduamente a recopilar las mejores ofertas en amazon de bombas de agua eléctricas con los más altos estándares de calidad y de las más reconocidas marcas del mercado. No le des más largas a tu proyecto y adquiere tu electrobomba online de manera segura y confiable al mejor precio.