Al momento de utilizar una bomba de agua, el respaldo de la marca, el uso apropiado, la correcta instalación y el manejo adecuado de la misma, son factores determinantes para el óptimo desempeño del trabajo. Sin embargo, en ocasiones nuestra bomba de agua puede fallar y hay que reparar el problema. Aquí te contaremos las principales razones que pueden causar una falla en uno de los tipos de bombas más comunes en el mercado (bombas centrífugas) y las soluciones propuestas para arreglar una bomba de agua que no arranca.
Principales razones por las que una bomba de agua no funciona
¿Por qué deja de funcionar una bomba de agua? Sabremos qué algo pasa, cuando la bomba de agua arranca y se para, o encontramos síntomas de avería comunes como ruido, vibración, sobre calentamiento, fugas y problemas para arrancar, pero lo que no sabemos es porque ocurre esto. Aquí conocerás las principales razones por las que puede fallar una bomba, información que es muy útil si te preguntas como arreglar una bomba de agua que no arranca.
Contaminación:
La contaminación es uno de los factores más comunes de fallo en una bomba de agua. A veces por desconocimiento manipulamos con las manos sucias los accesorios de la bomba. También, el fluido que se está bombeando puede llevar consigo partículas que pueden contaminar al compresor de agua.
Falta de lubricación:
Las bombas de presión de agua tienen unas necesidades específicas de lubricación para mantener su óptimo funcionamiento. El aceite o grasa se utilizan para lubricar sus cojinetes, mientras que los empaques y sellos a menudo son lubricados por el flujo del líquido. Cubrir estas necesidades ayudará a que la bomba funcione adecuadamente.
Alineación incorrecta:
El desgaste en los cojinetes, vibración, sobre esfuerzo en los ejes son algunas de las consecuencias de no cumplir con la correcta alineación. Por esta razón, es que la bomba y el impulsor deben estar bien alineados siguiendo las especificaciones del manual.
4 estrategias para evitar errores de funcionamiento en las bombas de agua
Como podemos ver, para que la bomba de agua falle, solo falta un mínimo descuido, muchas veces por desconocimiento. Ahora te estarás preguntando, ¿cómo puedo evitar errores de funcionamiento en mi bomba de agua? Aunque la respuesta engloba varios factores, como cuidados en la instalación, procesos de encendido y apagado y verificación del funcionamiento habitual, aquí te explicaremos uno a uno detalladamente.
1. Arrancar la bomba correctamente:
Aunque la avería de una bomba de agua puede presentarse mucho tiempo después de haberla comprado, es importante saber desde el principio cuál es el adecuado método para operarla, con el fin de evitar posibles daños.
A continuación te mostraremos unos pasos sencillos para el arranque adecuado de una bomba centrífuga:
- Llena la bomba.
- La válvula de succión debe abrirse en su totalidad. Sin embargo, ten en cuenta el manual del fabricante.
- Una vez arranque la bomba, de forma inmediata abre las válvulas del sello que estén cerradas.
- Cuando la válvula de descarga se encuentre cerrada, debes abrirla 10 segundos después del arranque.
- Es momento de mirar el manómetro de descarga, así comprobarás si el líquido fluye correctamente a través de la bomba.
- ¿Escuchas un ruido áspero? No te preocupes es normal, esto puede pasar porque la caja tiene aire. Si esto te pasa, apaga la bomba y vuélvela a llenar.
2. Correcta puesta en marcha después de larga inactividad:
Después de un paro prolongado no te sorprendas si la bomba de agua no prende o solo zumba. Para evitar fallas en la bomba de agua, estas necesitan pasar por un procedimiento especial antes de volverlas a usar.
- Verifica que la bomba tenga la dirección de rotación adecuada, la cual encontrarás en la placa de carcasa. La rotación debe ir en la misma dirección de la flecha.
- La alineación horizontal, vertical y angular de la bomba y el motor deben ir conforme a las recomendaciones del fabricante. Comprueba también que la bomba y las mangueras estén bien alineadas.
- Haz girar el rotor una vuelta completa.
- Inunda el sistema.
- Cuando la bomba lleve tiempo en funcionamiento, detenla un momento para revisar la alineación, así comprobarás si todo funciona adecuadamente.
Para aprender más sobre bombas de agua, puedes visitar a nuestros amigos de Hidraulica.club.
3. Verificar el proceso de llenado:
Antes de llenar la bomba, es muy importante verificar que ya no contenga aire o gas, pues una pequeña cantidad podría generar daños en el impulsor o en las bobinas de arranque. Hay varias maneras de llenar la bomba de una manera óptima:
- Aprovecha la gravedad a tu favor: Al instalar la bomba por debajo del líquido bombeado, la presión del aire y la gravedad harán que se llene.
- Crea un vacío: Por la parte superior de la caja, crea un vacío para extraer el aire, lo cual hará que el fluido se eleve hasta la carcasa. Para esto necesitas un tubo de mirilla para que el operador vea cuando se llene el sistema.
- Llenado manual: Instala en la base de la tubería de succión, una válvula de pie para llenar la bomba manualmente.
- Llenado automático: Para las bombas que no pueden ser atendidas manualmente, existe el llenado automático acorde con las especificaciones del fabricante.
4. Desconectar la bomba apropiadamente:
Una vez termines de utilizar tu bomba de agua, es importante que sigas algunas recomendaciones al momento de desconectar y apagar la máquina.
- Ten en cuenta que una vez cierres la válvula de descarga, la máquina no podrá seguir funcionando.
- Antes apagar la bomba, verifica la lubricación externa de los empaques o sello.
- Después de apagar la máquina asegúrate de desconectarla de la fuente de energía eléctrica, incluso si se trata de un generador eléctrico.
- Si la bomba va a permanecer apagada por un largo tiempo, cierra la válvula de succión.
- Cuando exista alguna posibilidad de congelamiento, es mejor drenar la bomba y proteger la entrada de conexión eléctrica.
Conclusiones finales:
Las recomendaciones anteriores te ayudarán a evitar comunes fallas de bombas de agua domésticas y serán una mano amiga para prevenir que tu bomba de agua encienda pero no arranque, o la bomba de agua quede pegada, se caliente, u otros inconvenientes muy normales que ocurren cuando se hace un mal uso.
Recuerda que las bombas sean de presión de agua o aguas sucias, requieren un mantenimiento oportuno antes, durante y después de su utilización. Siempre sera mejor cuidarlas desde el principio, y no estar pensando después cómo arreglar una bomba de agua que no arranca.
Si trabajas con bombas de agua manuales, es importante que también realizes mantenimientos periódicos, para mantener al equipo libre de suciedad, óxido, y en óptimas condiciones.
Video cómo arreglar una bomba de agua que no arranca
Ya revisé todo y mi bomba de agua no prende, ¿Ahora qué hago? Si no sabes cómo reparar una bomba de agua, hemos encontrado dos videos de mucha utilidad que te pueden ayudar a arreglar una bomba de agua que suena pero no arranca, o simplemente no enciende en lo absoluto.